El desarrollo de la escritura manuscrita
- vonguggenberger
- 26 jun
- 2 Min. de lectura

Elementos de la escritura a mano
- Ritmo
- Línea
- Escritura horizontal u ondulada
- Dirección de las letras: derecha-izquierda
- Proporción entre minúsculas y mayúsculas
- Formas de las letras: redondas, irregulares, abiertas
- Tensión: rígida, suave, irregular, fluida
El desarrollo de nuestra escritura a mano
Infancia:
- El niño aprende a escribir en la escuela.
- Su escritura aún es muy torpe, según la norma.
- Se trata de practicar ciertas formas estándar.
- A través de muchas repeticiones, las letras y las formas de movimiento se conectan visualmente en el cerebro.
- Se convierten en hábitos.
- Los hábitos de escritura se convierten en reflejos neurológicos.
Adolescencia:
- El adolescente busca su identidad y rol sexual en la sociedad.
- A medida que busca su identidad, su escritura escolar se individualiza en las formas de las letras.
Edad adulta:
- A través de los hábitos de escritura y las individualizaciones, la escritura se ha individualizado aún más como un reflejo en el cerebelo.
Así es como se desarrolló su escritura personal.
Con la edad,
- la escritura se vuelve más rígida debido a la disminución de la flexibilidad.
Sufre de calambres musculares.
- Las enfermedades y los medicamentos pueden provocar una escritura temblorosa, acalambrada o floja.
En resumen, se puede decir:
- Nuestras ideas y pensamientos mueven nuestro sistema nervioso, con sus procesos psicomotores.
- Excitan y mueven los músculos de nuestras manos, con los que plasmamos deliberadamente nuestros pensamientos en letras.
- Al mismo tiempo, los miedos inconscientes, las sensaciones de placer y desagrado derivadas de los recuerdos influyen en nuestra voluntad.
- Esto provoca pequeñas alteraciones vívidas que conforman nuestra escritura individual.
Comentarios